Estudio, a partir de les fuentes documentales y los dispositivos visuales conservados in situ o en museos, de la memoria de los cultos estables o cambiantes practicados por laicos y religiosos.
Los resultados quedan reflejados en los proyectos de investigación y acciones académicas periódicas, en las convocatorias científicas que organiza anualmente (colloquium Ars Mediaevalis) o bianualmente (Templa Winter School), en las publicaciones resultantes, tanto periódicas (Codex Aquilarensis. Revista de Arte Medieval) como volúmenes colectivos (cinco hasta 2020), y en su integración en la Red Temática de Excelencia dedicada al Arte Medieval español (Ars Mediaevalis).
Antonio Ledesma finaliza en 2004 sus estudios en Biblioteconomía y Documentación y a continuación desarrolla su formación en Historia del Arte. En 2016 se doctora con la tesis «La ‘Catedral Vieja’ de Salamanca en el contexto de la escultura tardorrománica hispana», gracias a un contrato predoctoral en la Universidad de Salamanca. Durante el curso 2016-2017 disfruta de un contrato formativo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Museo Nacional de Escultura. En 2018 y hasta julio de 2020 se incorpora como investigador postdoctoral en el CCHS-CSIC | Instituto de Historia, dentro del proyecto europeo «Petrifying Wealth» (ERC Advanced Grants). Actividad que compaginó con la docencia como profesor asociado en la USAL. Desde octubre de 2020 es miembro del equipo de investigación TEMPLA, con sede en el Institut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona, y del proyecto de investigación I+D+i «Sedes Memoriae 2». En la actualidad desempeña su trabajo en la Universidad de Oviedo.
Aintzane Erkizia es licenciada y doctora en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), con Premio Extraordinario de Doctorado. Durante más de una década ha ejercido como técnico en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria-Gasteiz (2002-2014), y desde 2014 es Profesora Adjunta (Ayudante Doctora) en la UPV/EHU.
Marc Sureda i Jubany (Girona, 1976) és llicenciat en Història i doctor per la Universitat de Girona. És conservador al Museu Episcopal de Vic des de 2008 i actualment també director de l'Institut Superior de Ciències Religioses de Vic, professor associat de la UdG i professor encarregat d'art medieval a la Facultat Antoni Gaudí de l'Ateneu Universitari Sant Pacià de Barcelona. És secretari de la Societat Catalana d'Estudis Litúrgics, filial de l’IEC, i acadèmic de número de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi. Comissari de diferents exposicions (entre les quals «Viatjar a l'Edat Mitjana», 2015, «Oliba Episcopus, 2018», o «Nord i Sud. Art medieval de Noruega» i «Catalunya, 2020») i autor de nombroses publicacions nacionals i internacionals.
Los miembros de este equipo comparten principios epistemológicos, perspectivas metodológicas y objetos y argumentos de estudio. desde sus específicas y complementarias especializaciones.
Una parte de los investigadores participan en los proyectos de investigación concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación, competencias ahora asumidas por el Ministerio de Economía y Competitividad; otros miembros intervienen en actividades científicas, que se realizan anualmente.
Gerardo Boto Varela (1967) es doctor en Historia del Arte (Universitat Autònoma de Barcelona, 1998) y profesor de Historia del Arte medieval de la Universitat de Girona desde 1995 y profesor titular desde 2001. Es co-director de los Colloquia Ars Mediaevalis (Aguilar de Campoo, 2011-2022), es editor científico de "Codex Aquilarensis. Revista de Arte Medieval".
Gerardo Boto Varela (1967) es doctor en Historia del Arte (Universitat Autònoma de Barcelona, 1998) y profesor de Historia del Arte medieval de la Universitat de Girona desde 1995 y profesor titular desde 2001. Es co-director de los Colloquia Ars Mediaevalis (Aguilar de Campoo, 2011-2022), es editor científico de "Codex Aquilarensis. Revista de Arte Medieval". Es IP y coordinador de la única Red Temática reconocida y financiada de Historia del Arte Medieval en el sistema universitario español: ARS MEDIAEVALIS” RED2022-134758-T (mayo 2023-mayo 2025), 9 equipos de diferentes universidades.
El equipo de Templa Medieval en compañía de la investigadora Bissera Pentcheva hemos podido disfrutar de joyas #medievales como la Catedral de Girona o Sant Pere de Galligants